0

Ollantaytambo

El fascinante complejo arqueológico de Ollantaytambo, no solo es historia y arquitectura, sino también forma parte de una gran ciudad Inca Viviente del Valle Sagrado de los Incas. Ollantaytambo es la obra maestra, tallada a la perfección desde las entrañas de la tierra para el asombro de cientos de generaciones. De hecho, recorrer Ollantaytambo es remontarse a la época de los Incas y vivir un viaje en el tiempo a través de la historia. Así cómo la Gran Muralla China, Las pirámides de Egipto, el Coliseo Romano y Machu Picchu, Ollantaytambo asombra con su esplendor y arquitectura..

como llegar a Ollantaytambo
Ollantaytambo

Ollantaytambo en la época Inca fue un un centro religioso, militar, agrícola y centro administrativo que aún en la actualidad deslumbra por sus andenes finamente trabajados en piedra. En la actualidad, Ollantaytambo ofrece un panorama completo y original del plano urbanístico Inca. De hecho, todos los elementos cómo; caminos, puente, terrazas, sistema de riegos, depósitos, baluartes, asentamientos, estructuras religiosas y quizá hasta los cimientos de un palacio son visibles. En Ollantaytambo hay tanto que ver y de tanta variedad cómo los Baños de la Ñusta, una fuente inagotable, hecho de granito y está maravillosamente tallada.

En Ollantaytambo se libró una prolongada y sangrienta batalla entre incas y españoles. Sin duda, fue una de las pocas batallas más exitosas contra la invasión española. Así mismo, para los apasionados de la música y el romanticismo, aquí también se escribió una de las historias más bellas de amor (Drama Ollantay). Por último, desde el inconcluso templo del sol podrá tener las mejores vistas hacia el Valle Sagrado y las imponentes cadenas montañosas que lo rodean. La grandeza de Ollantaytambo te abraza con su magia y su misterio, de todos los lugares del Perú, por lejos Ollantaytambo es el más recomendado.

De dónde proviene o qué significa Ollantaytambo

A lo largo de los años, muchos estudios se han realizado sobre la procedencia del nombre de Ollantaytambo. De acuerdo a los cronistas, el nombre de Ollantaytambo proviene de una palabra de origen aimara que significaría lo siguiente (lugar de observación desde abajo).

A medida que pasaban los años el quechua comenzó a desplazar al aimara de la zona y esto fue alterando el nombre de a poco. Uno de los primeros nombres que recibió fue (Ullantawi o Ullantaw). Luego, con la dominación Inca, el Inca Viracocha mando fundar un tambo en la nueva plaza conquistada y con ello pasa a llamarse Ullantay Tampu, ya que en esta zona se desarrolló un asentamiento humano de los tampus o de las regiones de la selva alta. Y hoy en la actualidad, después de muchos cambios, lo conocemos como Ollantaytambo o la fortaleza de Ollantaytambo.

Quien construyo Ollantaytambo

Arqueólogos, Antropólogos, Historiadores y Cronistas concuerdan de que la Fortaleza de Ollantaytambo fue construida durante el reinado del Inca Pachacuti Inka Yupanqui entre los años 1438 – 1471. Durante el liderazgo del Inca Pachacútec, la cultura Inca experimentó una expansión exponencial mediante conquistas a civilizaciones más antiguas y más grandes que las de ellos. Y por último el hijo de Pachacuteq Tupac Inka Yupanqui demostró ser un conquistador implacable y un hábil administrador por derecho propio, quien también prosiguió con la expansión de la cultura Inca.

Pero más allá de las grandes conquistas y las construcciones más ostentosas, existen indicios que las bases de estas monumentales construcciones o fortalezas son preincas. De hecho, Ollantaytambo estaba estratégicamente construido y el camino Inca pasaba por sus callejuelas hacia el Santuario Histórico de Machu Picchu y a las regiones Tampus.

Historia de Ollantaytambo

Durante muchos siglos Ollantaytambo fue un importante centro religioso, agrícola y militar durante el incanato. Y durante la conquista por los españoles hacia el Valle Sagrado de los Incas, Ollantaytambo sirvió como un fortín de defensa contra los españoles. En el año de 1537 en Ollantaytambo se enfrentaron los descendientes de los Incas contra las fuerzas españolas. De hecho, esta fue una de las batallas más legendarias durante la invasión española, donde los Incas hacen retroceder al ejército de los españoles. Pero al final, tuvieron que dejar la batalla y huir hacia la selva, para ser más exactos hacia Vilcabamba.

Que hacer en Ollantaytambo

Qué fue la fortaleza de Ollantaytambo

La fortaleza de Ollantaytambo fue un complejo ceremonial de gran jerarquía durante el apogeo de la cultura Inca. La misma que albergaba al imponente templo del sol, terrazas agrícolas, el baño de la ñusta y al templo del cóndor. Todo esto se construyó en una escarpada ladera y estaba perfectamente adaptado al entorno natural que lo rodeaba. Hoy en día el Complejo arqueológico de Ollantaytambo es un destino popular para todos los viajeros y fue catalogado por la THE NEW YORK TIMES dentro de los 52 destinos para visitar durante el 2025.

Pueblo ancestral de Ollantaytambo

El pueblo de Ollantaytambo y su gente son probablemente uno de los lugares más auténticos de todo el Perú. Ya que este pueblo milenario conserva la originalidad del trazado urbanístico de los Incas. De hecho, el pueblo actual de Ollantaytambo es una fracción de lo que fue la gran cultura Inca. Asimismo, Ollantaytambo representa la cultura viva de la región Cusco y del Perú por continuar cultivando costumbres y tradiciones ancestrales de importante significado y representación.

Pueblo de Ollantaytambo

Todos los habitantes de este pueblo «Museo Viviente» se sienten orgullosos de su cultura, tradición y costumbres. Sin duda, la originalidad de sus costumbres y tradiciones se fué transmitiendo de generación en generación hasta la actualidad. Actualmente, este espacio incaico posee diversos servicios turísticos como hoteles, restaurantes, cafés y muchos lugares para poder visitar.

Arquitectura de Ollantaytambo

Ollantaytambo durante la época Inca fue uno de los sitios más monumentales y sobre todo los misterios de su construcción hasta la fecha no pudieron ser develados en su totalidad. De hecho, la arquitectura Inca se caracterizó por la sencillez en su diseño, la robustes de los cimientos en las construcciones, la simetría, la ausencia de elementos decorativos, la sobriedad de la expresión estética, la ausencia de la argamasa en construcciones religiosas, fortalezas o palacios Incas. Sin duda, en Ollantaytambo podemos encontrar diferentes tipos de arquitectura debido a la importancia que representó en la época Inca.

Arquitectura de tipo religiosa

Una de las funciones de Ollantaytambo fue ser un centro religioso, por ende, en su construcción se debió emplear la arquitectura religiosa y esta se caracteriza por ser la más fina, está visible en la parte superior y fue construido con la piedra más fina de la cantera Cachiccata, el cuál era la Riolita Rosa.

Arquitetura de tipo militar

Sin duda, Ollantaytambo también cumplió la función militar, por ende, se puede observar muros altos que rodean el recinto y los cuáles eran justamente para impedir el ingreso o el paso de los enemigos desde la región Tampu. Cabe destacar que la mayor parte de estos muros fortificados fueron destruidos en los últimos 50 años.

La arquitectura civil

Definitivamente es posible observar la arquitectura civil en Ollantaytambo ya que era la arquitectura que se usaba para construir los palacios Incas y en ocasiones se usaba para construir las casas de las familias, conocidas como ayllus. La arquitectura empleada, así como la calidad trabajada individualmente en cada piedra, hacen de Ollantaytambo uno de los monumentos más peculiares y sorprendentes del mundo. Con empinadas escalinatas, pasajes angostos, canales Incas y largas callejuelas, Ollantaytambo espera sorprender a todos sus visitantes.

Arquitectura de Ollantaytambo

Por último, el complejo se ubica entre las intersecciones de los ríos Patacancha y Urubamba. A pesar de estar bien abastecido de agua, los Incas se esmeraron en llevar agua de otras fuentes que existían a grandes distancias. Durante la época Inca se construyeron canales y acueductos perfectamente labrados que traían agua desde diferentes manantes y riachuelos hasta el templo del sol. Aplicando todos sus conocimientos en arquitectura e ingeniera dominaron el valle y gracias a ello construyeron asombrosos monumentos y en sus terrazas cultivaron los mejores productos del Valle Sagrado.

Historia de Ollantaytambo

De acuerdo a los cronistas, el centro arqueológico de Ollantaytambo nació durante la cultura aymara y su nombre vendría del vocablo Ullantawi que significa mirador. Luego, el idioma quechua fue predominando en esta zona y el nombre fue cambiado a Ullantay. Al construirse un tambo o alojamiento en la explanada del lugar, se adoptó el nombre de Ullantay Tampu, para derivar luego en Ollantaytambo, como se le conoce actualmente.

Según Pedro Sarmiento, cronista español del siglo XVI, el Inca Pachacútec fue quien conquistó toda esta zona del Valle Sagrado de los Incas. Durante el dominio de los incas, el complejo de Ollantaytambo fue reconstruido con espléndidos edificios y el valle fue irrigado y provisto de terrazas. El pueblo de Ollantaytambo sirvió como lugar de descanso para la nobleza inca, mientras que las terrazas eran trabajados por los Yanaconas. Y durante la conquista, Ollantaytambo funcionó como capital temporal para Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca contra los conquistadores españoles.

Según la leyenda, el general Ollantay un guerrero de origen plebeyo, fue reconocido por su gran desempeño como general del ejército Inca. De hecho, durante una ceremonia, Ollantay quedó impresionado con una bella princesa: Kusi Qoyllur, una de las hijas del inca Pachacútec. Este evento sería el eje central de un romance secreto entre ambos, de acuerdo a las leyes del imperio no estaba permitido la unión entre ambos. A pesar de las adversidades, Ollantay dio a conocer su deseo de casarse con la princesa, lo que causó el rechazo de Pachacútec quien luego ordenó el encierro de su hija y el asesinato de Ollantay. Esto marcaría el inicio de un enfrentamiento entre el general y el inca que se prolongó durante diez años aproximadamente.

Lugares a visitar en Ollantaytambo

La increíble fortaleza de Ollantaytambo fue, en su apogeo, un importante centro militar, religioso y político. Así como un lugar sagrado y estratégico para la resistencia contra los españoles invasores, y fue liderado por los descendientes más aguerridos de los Incas. De hecho, en Ollantaytambo no solo podrás visitar la gran fortaleza o los baños de la Ñusta. Aquí hay una gran cantidad de atractivos turísticos que podrás visitar por cuenta propia. A continuación, mencionamos los atractivos turísticos más importantes de Ollantaytambo y sus alrededores.

Templo del Sol Ollantaytambo

El templo del sol es uno de los lugares más emblemáticos y sagrados en el parque arqueológico de Ollantaytambo, y es uno de los más concurridos. El icónico templo del Sol está construido en la parte alta de las andenerías y desde aquí da acceso a los principales puntos del recinto. A la fecha, en este lugar existen la base de 6 monolitos tallados y en la época incaica este lugar fue uno de los más bellos. De hecho, el Templo del Sol era un lugar sagrado y aquí se rendía culto a las deidades más importantes de la cultura quechua.

Andenerías de Ollantaytambo

La mayoría de los atractivos turísticos del Valle Sagrado poseen increíbles construcciones y lo que sobresale en cada uno de ellos son sus terrazas. Las andenerías del atractivo turístico de Ollantaytambo dan un realce especial al lugar y en ella demuestran la perfección de la ingeniería Inca. De hecho, la función de estas andenerías no solo eran agrícolas, sino también servían de contención a las montañas ante las erosiones y como ornamento.

Andenerías de Ollantaytambo

De acuerdo a los cronistas, las andenerías del Valle Sagrado existían desde antes de los Incas, pero los Incas fueron los que llevaron estas construcciones a su máxima expresión. Estas bellas construcciones poseen más de 700 metros de largo, 58 metros de ancho y 15 metros de profundidad. Y todo estaba construido en relación con la salida del sol y puesta del sol, asimismo en perfecta armonía con el entorno natural. Asimismo, los andenes crean microclimas particulares que permiten el cultivo de diferentes productos de las diferentes zonas.

Cerro Pinkuylluna

Si eres un explorador que va en busca de nuevas experiencias y lugares turísticos, el Cerro Pinkuylluna es sin duda tu nueva alternativa después de la fortaleza de Ollantaytambo. Son un conjunto de colcas o depósitos agrícolas que data desde la época de los Incas, la misma que fue usado por muchas generaciones. Desde Pinkuylluna tendrás una vista fantástica de la fortaleza de Ollantaytambo y el pueblo de Ollantaytambo. De hecho, a la fecha el ingreso es libre y es un lugar altamente recomendado para los amantes de la fotografía.

Colcas de Ollantaytambo

Mágicas calles de Ollantaytambo

Más allá del paso de los años, Ollantaytambo sigue manteniendo las mismas callejuelas y casonas que se construyó durante la gran época Inca. Sus angostas calles empedradas, sus plazas y el ambiente tradicional que se respira en el pueblo, dan la sensación de que el tiempo se detuvo. Y esto le confiere un encanto inigualable que ningún otro lugar en el mundo lo posee. Recomendamos visitar su mercado, su plaza, su templo colonial y el Museo Catcco (Centro Andino de Tecnología Tradicional y Cultura de las Comunidades de Ollantaytambo).

Intipunku (puerta del sol)

Para los amantes de las caminatas, el Intipunku es uno de los más recomendados, ya que está ubicado entre las principales atracciones del Valle Sagrado. Desde el poblado de Ollantaytambo podrás llegar en un máximo de 3 horas y a lo largo del camino podrás visitar las canteras de Cachiccata. De hecho, desde este punto tendrás las mejores vistas de las cadenas montañosas del Vilcanota y el río Vilcanota que discurre a través del Valle Sagrado. El Intipunku o la puerta del sol fue un lugar estratégico de observación astronómica y un lugar de control en el camino inca hacia Machu Picchu y la selva.

Cataratas de Perolniyuc

Más allá de explorar lo mejor del Valle Sagrado y Ollantaytambo también existe la posibilidad de visitar la catarata de Pirolniyuc. De hecho, este atractivo es poco concurrido y está cerca del poblado de Ollantaytambo. El chorro de aguas cristalinas y el entorno paisajístico que lo rodea hacen de este lugar un espacio increíble para relajarse y respirar aire puro. El tiempo de viaje hasta Socma en auto desde Ollanta es de 30 minutos aproximadamente y luego el trek dura aproximadamente 2 horas.

De igual modo, recomendamos aprovechar al máximo tu estadía en Ollantaytambo para visitar los lugares menos concurridos, pero de gran valor histórico, cultural y paisajístico; como visitar el templo de Pumamarca entre las confluencias de los ríos Patacancha y Yuracmayu a 4 horas de Ollantaytambo. Y por último podrás recorrer los caminos milenarios que conectan el poblado de Ollantaytambo con los caseríos más cercanos y así podrás conocer un poco más sobre el lugar.

Hoteles en Ollantaytambo

En tus próximas vacaciones en el Valle Sagrado de los Incas y Ollantaytambo, elige las mejores opciones de hospedaje de los muchos que existen. Anímate a explorar la gran variedad de hoteles, hospedajes, AirBnB, y casas apartamento para una buena estadía. De hecho, puedes reservar tu hotel ideal desde diferentes plataformas o contactarte directamente con el hotel de tu elección. Encuentra hoteles en Ollantaytambo de acuerdo a tu presupuesto y selecciona la categoría que más te convenga, y reserva tu escapada a Ollantaytambo.

Qué hacer en Ollantaytambo

En Ollantaytambo no solo podrás visitar lo mejor de sus construcciones Incas, sino también podrás participar de una variada gama de actividades turísticas. Anímate a participar de las ceremonias ancestrales ofrecidas por los chamanes de la zona a las montañas o los Apus, más conocidos como deidades andinas. Recorre el Valle Sagrado y Ollantaytambo a pie por los caminos milenarios que conectan la historia desde hace cientos de años con la actualidad. Aventúrate en un river rafting por el caudaloso y sagrado río Vilcanota. Forma parte de los viajeros más aventureros deslizándote en un Zip Line a través de las enormes montañas de Pachar. Y por último puedes realizar turismo vivencial en Patacancha o Willoq.

Que hacer en Ollantaytambo

Donde comer en Ollantaytambo

Cada viaje se marca por las experiencias, y viajar a Ollantaytambo no es solo por lo hermoso del lugar o la historia que se escribió entre sus montañas. Si no también, este lugar sobresale por la gastrónoma local Novo-andina. De hecho, la mayoría de los viajeros antes de emprender su viaje a Machu Picchu hacen una breve parada aquí para deleitar sus paladares.

En Ollantaytambo podrás encontrar diferentes tipos de restaurantes y cada uno de ellos ofrecen variados platos para cada tipo de comensal. Los restaurantes te ofrecen platos típicos de la zona, cocina internacional, pizzerías, comida oriental o japonesa, lo que no vas a encontrar son los Fast-Foods. El 90% de los restaurantes están ubicados alrededor de la plazoleta de Ollantaytambo.

Asimismo, si tienes el deseo de tomar una cerveza artesanal, podrás visitar la cervecería local que está ubicado en Pachar a diez minutos de Ollantaytambo. Sin duda, la mayoría que estuvo aquí recomienda el lugar, la cerveza es deliciosa por el uso de productos locales y el agua del valle. Se recomienda el formato de las catas y los fines de semana por la tarde se hacen fiestas con barbacoa, evento imprescindible en la zona. Durante tu visita a Ollantaytambo no te olvides de visitar el mercado local de la zona, de hecho, muchos prefieren comprar y comer en este lugar.

Ubicación de Ollantaytambo

El complejo arqueológico de Ollantaytambo está ubicado dónde termina el Valle Sagrado y cerca del Santuario Histórico de Machu Picchu. De hecho, la ubicación exacta es al Noroeste de la ciudad de Cusco y al margen del río Patacancha. A 75 km de la ciudad de Cusco vía Chinchero y Urubamba y a 68 km de Cusco por la vía férrea. Además, en la actualidad la ruta alterna más rápida es vía Huarocondo, la distancia es de 59 km.

Características del parque arqueológico de Ollantaytambo.

Lo que le caracteriza a Ollantaytambo son sus construcciones finamente acabadas y el plano urbanístico diseñado a la perfección en estrecha relación con su entorno. Cada piedra tallada es una obra de arte en relación con las demás piedras, poseen ángulos, volúmenes y lados distintos. Para nuestros antepasados no existía el facilismo, y para ello empleaban todas sus capacidades y habilidades para moldear cada piedra, los mismos que nos asombran hoy en día. A continuación, detallamos los lugares más relevantes del parque arqueológico de Ollantaytambo.

  • Pirámide de Pacaritampu
  • Terrazas agrícolas o andenerías.
  • Vista panorámica de Tunupa
  • Muros o construcciones megalíticas.
  • Perfil del Inca
  • El templo del sol.
  • Trek al Inca watana
  • Templo del reloj solar
  • Baños reales, o baño de la ñusta.
  • Templo del Condor

Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco

Increíbles montañas, fascinantes lugares turísticos, restos arqueológicos, impresionante arquitectura y una rica historia es lo que nos ofrece el imponente recinto de Ollantaytambo. De hecho, es uno de los lugares más visitados del Valle Sagrado de los Incas después de Machu Picchu. Por ende, podrás llegar a Ollantaytambo de diferentes formas.

Tour Valle Sagrado de los Incas.

Es uno de los tours tradicionales que te lleva hasta la imponente fortaleza de Ollantaytambo, los tours salen todos los días durante los 365 días del año. Las tarifas de los tours varían de acuerdo al tipo de servicio que ofrece cada operador turístico. Hecha un vistazo a nuestro Tour al Valle Sagrado de los Incas

Tour valle sagrado de los Incas

Vía tour privado o auto particular.

Una buena porción de aventureros opta por esta modalidad, ya que es bastante flexible para el pasajero. Esta modalidad es más conveniente para pasajeros que tienen estadía en los hoteles ubicados a lo largo del Valle Sagrado de los Incas.

Vía transporte urbano.

Hay exploradores a lo largo del mundo que desean crear sus propias experiencias libre de horarios o itinerarios de viajes. Por ende, viajan desde la ciudad de Cusco hasta Ollantaytambo como pasajeros libres. Desde el centro histórico de la ciudad (Calle Pavitos o Puente Grau) hay gran cantidad de autos y minivans que viajan hasta Ollantaytambo todos los días desde las 02:00 am. De igual modo, existen buses de transporte de pasajeros desde Ollantaytambo a Cusco a cualquier hora del día. El tiempo de viaje en promedio dura 1 hora con 50 minutos.

Clima de Ollantaytambo

El clima es uno de los aspectos a destacar de Ollantaytambo, por su buena ubicación goza de un clima bastante agradable. Durante los meses de abril a noviembre es la estación seca y de diciembre a abril es la temporada de lluvias. Usualmente por las tardes corre vientos de regular intensidad a través del Valle Sagrado. La temperatura mínima puede ser de 5 °C a 11 °C y las máximas alcanzan de 18 °C hasta los 23 °C durante todo el año.

Altitud

El parque arqueológico de Ollantaytambo se encuentra ubicado sobre los 2792 metros de altitud y tiene una antigüedad de más 3500 años. Se cree que su construcción fue orientada en dirección hacia la ciudad del Cusco, pues sus arquitectos originarios siempre buscaban defenderse de los Incas.

Tickets o boletos de ingreso

Actualmente, forma parte del Boleto Turístico Cusco (general o parcial), y son los únicos documentos de ingreso admitidos para ingresar al parque arqueológico de Ollantaytambo.

El boleto turístico general Cusco tiene vigencia por 10 días y te permite acceder hasta 16 lugares turísticos de Cusco. Mientras que el boleto turístico parcial tiene validez por 2 días y te permite visitar hasta 4 atractivos turísticos del Valle Sagrado de los Incas.

El horario de ingreso al complejo arqueológico de Ollantaytambo es desde las 8:00 a.m., hasta las 16:00 pm. Y está abierto al público durante los 365 días del año, sin excepción de días festivos o feriados.

Estación de trenes de Ollantaytambo

La estación de trenes de Ollantaytambo es uno de los lugares más concurridos en Cusco por encima del Santuario Histórico de Machu Picchu. De hecho, la estación de trenes de Ollantaytambo está disponible durante todo el año. Desde este punto parten todos los trenes hacia Machu Picchu y la estación cuenta con más de 20 salidas diarias entre los trenes de Perurail e Incarail.

El viaje desde la ciudad de Cusco hasta la estación de Ollantaytambo toma 1 hora 50 minutos aproximadamente. Sin duda, la estación de Ollantaytambo se ubica en el mismo pueblo de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de los Incas. La dirección más exacta de la estación de tren es la Av. Ferrocarril s/n, Ollantaytambo.

Como mencionamos anteriormente, la estación de Ollantaytambo es de vital importancia, ya que conecta Cusco y el Valle Sagrado con Machupicchu Pueblo o Aguas Calientes. Puedes viajar desde la ciudad de Cusco, tomando la ruta de Urubamba o Huarocondo.

Qué es Ollantaytambo

Si la ciudad de Cusco fue el corazón del Imperio Inca, el Valle Sagrado era considerado como las arterias que alimentaban a su pueblo. Y este fue uno de los lugares más emblemáticos, fortificados y sagrados después de Cusco. La arquitectura del lugar muestra una perfecta fusión entre las culturas preinca, inca y algunos rasgos de la española.

Que fue Ollantaytambo

Ollantaytambo es para los amantes de la cultura latinoamericana y del mundo, este espacio debería ser explorado con gran fascinación y una cámara en mano. Haz que tus próximas aventuras durante el 2025 por el Perú sean una experiencia extraordinaria.

Déjanos un Comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.